Todo comenzó como alianza poco habitual entre industria y ecologistas: en 1997, la multinacional de la alimentación Unilever y el World Wide Fund for Nature (WWF) crearon el Marine Stewardship Council (MSC). Este gremio de expertos otorga el sello del MSC a empresas pesqueras que no sobreexplotan el mar, perjudican lo menos posible el entorno marino y permiten un aprovechamiento sostenible. El sello sostenible del MSC se concede a los productos de sus flotas. Más de 50 empresas en todo el mundo lo han recibido, entre ellas, la flota de arenques de Hastings (Inglaterra) y parte de la flota de salmoneros de Alaska
Las empresas certificadas capturan más de tres millones de toneladas de pescado y mariscos al año. 20 empresas aún están siendo evaluadas, entre 20 y 30 se encuentran en la fase previa de una evaluación. Importante desde el punto de vista del consumidor: hoy más del 30% de las especies más codiciadas de “pescado blanco” (rodaballo, bacalao, merluza o salmón marino) cuentan con el certificado del MSC, algunas de estas especies de peces están amenazados. Más de 500 productos en 27 países lo tienen. Pero el sello sostenible azul también recibe críticas: la experta de Greenpeace Iris Menn cree que los criterios del MSC son flojos, ya que permiten el uso de las redes de arrastre. Otros críticos se preguntan si, con miras a un equilibrio ecológico, es responsable dar el sello a productores que transportan bacalao del Pacífico, proveniente de Alaska, o incluso merluzas hoki de Nueva Zelanda hasta Europa. Cinco asociaciones medioambientales estadounidenses examinaron las licencias del MSC y descubrieron carencias en cuatro empresas. Pese a todo: quien compra productos con el sello azul puede disfrutarlos con menos reparos que otros de origen no comprobable.
jueves, 16 de junio de 2011
martes, 14 de junio de 2011
Pesca submarina!
Es un tipo de pesca similar a la caza, de hecho el pescador busca a la presa para atraparla, donde por el contrario en otras artes de pesca se busca el engaño. Tal vez fue este uno de los primeros tipos de pesca, junto con la recolección de conchas, crustáceos ycefalópodos en las orillas y costas de los mares.
lunes, 13 de junio de 2011
Pesca!
La pesca es la captura y extracción de los peces u otras especies acuáticas de su medio natural como invertebrados, crustáceos y moluscos, además de mamíferos en el caso de culturas orientales. Ancestralmente, la pesca ha consistido en una de las actividades económicas más tempranas de muchos pueblos del mundo; de acuerdo con estadísticas de la FAO, el número total de pescadores y piscicultores se estima cercano a los 38 millones
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)


